lunes, 27 de marzo de 2017

En muchas películas en blanco y negro, se puede ver a sofisticados espías, taimados diplomáticos, o políticos de éxito utilizando teléfonos móviles desde su coche. Todos ellos hacían uso de los aparatos MTA, una tecnología inventada en 1960. 
Cada cacharro que pesaba la friolera de 40 kilos y que había que instalar en alguna parte del auto. Con él, se podían hacer llamadas, pero para llamar a una persona que lo tuviese, había que ponerse en contacto con un teleoperador que localizase la zona en donde estuviese el vehículo. 


descripción de celulares antiguos

Hablar de móviles puede parecer una paradoja espacio-temporal, porque en un mundo tan frenético y cambiante como el de la telefonía, en una semana ya pueden haberse quedado anticuados. Pero los que vamos a enseñar hoy son realmente viejos. Prehistóricos. Antediluvianos.
Vienen de una época en la que no eran ni pequeños aparatos, ni inteligentes, ni mucho menos baratos. Hace tan sólo 25 años eran unos ladrillos pesados, que se recalentaban a los diez minutos de ser usados, con baterías externas que apenas duraban para unos minutos de conversación, tenían precios astronómicos y sus poseedores debían poseer un brazo como el de Android Swarchenegger para poder levantarlos. 


tercera caracteristica

Procesamiento y conectividad
La última gran característica tendrá que ver con un tema que si bien no es el más taquillero ni causa gran interés, es la característica más importante de cualquier celular: la capacidad de procesamiento.

Apple está consciente de eso y lo demostró en la presentación de sus nuevos celulares: el iPhone 5s y el iPhone 5c, con la incorporación de su chip A7 que corre aplicaciones de 64 bits, además de la incorporación de un coprocesador llamado M7, que juntos mejoran el rendimiento del celular y abren la puerta a una nueva generación de aplicaciones con mayor demanda gráfica.

otro de de las funciones de los celulares del futuro es o de ahora es
2. Comando de voz
Otro de los grandes avances tecnológicos en materia de dispositivos móviles será el tema de los comandos de voz. Si bien estamos aún muy lejos de llegar a interactuar con nuestros celulares como lo hace Tony Star.

los comandos de voz ya son capaces de simular cierta “interacción”, como cuando enviamos un correo electrónico o un tuit con ayuda de Siri, quien al no darle la información completa nos pide que le demos los datos que faltan o nos pide que confirmemos la acción de “enviar”, “cambiar” o “cancelar”.


celulares del futuro funciones

 te presentamos las tres funciones que creemos dominarán en los celulares del futuro.


1. Gestos
Samsung y Apple se han encargado de darnos una pequeña probada de lo que se puede hacer con los gestos, que no son otra cosa que movimientos de las manos y dedos que facilitan realizar algunas tareas en el celular o dispositivo móvil, como apagar una alarma o detener la reproducción de la música volteando el celular hacia abajo, como se hace en el Samsung Galaxy Note; deslizar cuatro dedos hacia arriba sobre el iPad para ver las aplicaciones recientes —o juntar los dedos de la mano sobre cualquier aplicación para ir a la pantalla de inicio.

El más reciente gesto estrenado por Motorola con el Moto X permite abrir la cámara girando rápidamente la muñeca dos veces hacia la derecha (con el celular en la mano, claro).

domingo, 26 de marzo de 2017

el celular como medio de comunicación

El celular se ah vuelto un medio muy importante apara todos ya que con el pueden comunicarse mas fácilmente y también ah hecho que muchas personas como por ejemplo niños, se queden atrapados con la tecnología y que solo quieran estar en el celular eso también les puede causar daño.
¿como se comunicaba la gente antes de que existiera el celular?   

 la gente lleva comunicándose entre sí desde los inicios de la historia, diseñando los más diversos métodos para enviarse mensajes cuando estamos lejos y no nos vemos cara a cara.
Desde que la historia del ser humano comenzó a escribirse, se ha puesto en evidencia la incesable búsqueda de métodos para mantener la comunicación. Gracias a esa perseverancia pasamos de los gritos a las sutiles señales de humo, para luego pasar a los escritos, que con el pasar de los siglos dieron paso a los diarios y que luego fueron reemplazados por la radio, quien posteriormente fue aplastada por la TV y los teléfonos, y cuya convivencia con Internet la vemos todos los días.
Junto con el desarrollo de lenguaje verbal, también fue trascendental el desarrollo del lenguaje escrito, puesto que permitió crear medios de comunicación paralelos y complementarios.

evolución

fabricantes relacionados al mundo de la telefonía se encuentran en una constante búsqueda por evolucionar y ofrecer cada vez mejores equipos y servicios.  

Desde que en 1854, año que podría definirse como la fecha de creación del mercado de las telecomunicaciones gracias a la invención del teléfono, no se ha dejado en ningún momento de innovar. Y si bien la invención del teléfono fue un acontecimiento histórico y que tuvo gran impacto a nivel mundial, que permitió reducir las grandes distancias levando a las personas la posibilidad de estar comunicadas con mayor frecuencia y facilidad, no fue hasta la llegada de los teléfonos celulares en 1972, creación de la mente de Martin Cooper.